martes, 31 de mayo de 2011

De entre las fórmulas revolucionarias de estos días, he aquí una nada insensata

Uno no escoge la capacidad de indignacón. Ya me gustaria poseer la flema delos ingleses, Ahora, ante los 800.000 euros de Barreda o los muchos más del intragable R. Ibarra por los "servicios prestados", etc, si uno no se indigna tiene un problema de horchata en las venas.


Veo un clamor pidiendo alternativas, por tanto discúlpeseme el abuso y Ahí van las mías -2009-

SOLUCIONES (-hay otras?)

- Reducción de los sueldos públicos o no; control de la banca y energía, y creación de una infraestructura industrial básica.

- Activar ya las medidas clásicas -las tres erres- de manual básico de sostenibilidad. Aplicar el sentido común: reducción de los desplazamientos inútiles de mercancías y personas; envases retornables y promover el granel, artesania, etc.

- Habilitar grandes naves donde se ocupara gente, recogiendo, recuperando, y vendiendo aquello que no se utiliza.


- Considerar delito que los supermercados tiren la comida -toneladas - y que el ciudadano tire cosas en buen estado.

- Recuperar campos y dignificar a nuestro campesinado. Tener alimentos a mano es primordial.

- La básica energía: ocupar gente en el sector de las energías renovables y promoverlo. Por rentabilitat y ecología.

Hacer pedagogía elemental y del sentido común: con uno cosa tan sencilla como un buen jersey, ahorrariamos miles de millones en energía, y energía para el futuro. Cada grado un 8% más de consumo.

- Transporte colectivo constante y a todas partes.

- Lo más difícil para los gobernantes: mentalitzar a la gente hacia la austeridad, que la "fiesta" que todo el mundo creía perpetua se está acabando; que no se debe que repetir ni se puede sostener. Tant duro como obvio: no hay caviar para todos e ir a las Bahamas no es un derecho, como tampoco cambiar de coche en lugar de cambiarle piezas, y etc.

Menos consumo son menos horas de trabajo -y todavía habrá que repartirlo-, por lo tanto hay que promover el ocio creativo y desarrollo cultural. Y una pedagogía de valores empapando todos los ámbitos. Y para el que quiera trabajar más, trabajo siempre hay: rehacer los castillos derribados o restaurar catedrales. El tiempo fue la herramienta principal con que los antiguos lo levantaron.

Es importante desdramatizar: cobijo, comer, beber y vestir es lo único que realmente hace falta. Y no me puedo privar de decirlo: el drama auténtico es el deterioro ambiental y su olvido.

Cambiar el chip.


Bien, aqui está el Plan, y no precisamente de desarrollo."
Alguien las tendrá mejores. A ver si las conozco.

Son Utòpicas? Utopia és volver a crecer. Fin de la fiesta, amigos.
Un punto amargo, como todas las fiestas, aunque más amargo és prolongar una fiesta
ya sin bebida ni churros.


(Las ofrece Esteve Maspons Gual, que tiene, entre otros blogs, este   http://maig11.blogspot.com/).

viernes, 27 de mayo de 2011

Una mirada gestáltica al mundo en que vivimos...

Título: Un gestaltista mirando. Autor; Francis Elizalde.


.- Acudo a usted, como Gestaltista que me sé yo que es, para
pedirle que evche una mirada al mundo y me refiera el resultado.


.- De mala gana, que conste, pero acepto. Veamos... o tal vez deba decir "Vea yo!". Ah, hermoso paisaje, lindo día: cielo despejado, vegetales por doquier, un perro, dos gaviotas... la muy grata presencia de usted... plantas foráneas... ¿ve aquellos penachos coronando cañas? Son Hierbas pampas, y llegaron desde el otro lado del Océano... y aquellos dos chicos, por las trazas, son norteafricanos... y ese rucu-rucu que hace la tórtola turca... el mundo muda, las manadas buscan nuevos pastos

.- Admirable, lo suyo, de veras, pero, en fin, compréndame, ...no veo lo de "gestáltico" por ningún lado, para ser franco... he de confesarle que estoy esperando algo que se vea que proviene del entrenado y experto ojo de un psicoterapeuta gestáltico... y, para que vea: aceptaré con igual entusiasmo lo que usted diga tanto si es de la gestalt de California como si es de Claveland o de Nueva York.

.- Vale, vale, ya me voy a abstraer: en vez de una limpia y simple mirada me voy a esforzar en mirar "psicoterapeuticogestalticamente". Voy, pues, a mirar por eso que entendemos por Salud Mental, por Bien Vivir. ¿Qué veo?


Miro a los pacientes, y a través de ellos, a toda la gente: personas nerviosas. Apresuradas, inquietas, desorientadas, vacías, compulsivas, amedrentadas; con las máquinas de pensar atiborradas de lugares comunes, con los instintos rotos, astillados, usurpados por pulsiones creadas comercialmente. Varones vaciados de hasta el menor atisbo de su masculinidad, mujeres postergadas, vendidas a la miseria; niños forzados a acoplar sus ritmos a los ritmos que imponga la Suma Patronal. Placebos de religión, placebo de sexualidad, placebo de distracción, placebo de clan, placebo de arte, placebo de cualquier forma de individualidad, de singularidad, por pequeña que sea. Veo sumisión, veo un asombroso trance consensuado, veo consignas que sustituyen la ciencia por creencias, las creencias por fanatismo, los placeres por obligaciones, las relaciones humanas por salas de tribunal. ¡Ay, ay, ay!



Veo eso que se llama dinero aceptado de la más inconcebible de las maneras; veo el terror como canción de cuna; veo gente supeditada a cualquier cosa; veo allí adonde miro carteles inmensos que dicen prohibido prohibido obligatorio obligatorio, Veo gentuza estudiando minuciosamente las dificultades de la gente para escribir sobre ello y ganar, tener, mandar, poder, sumar, agradar, influir, decir... Veo gentuza utilizando el lenguaje para sembrar, implantar, torcer, retorcer, aplastar, liquidar, hurtar, engañar.




Gente que no sabe que puede preguntarse a sí misma, ni mucho menos qué preguntarse. Gente amarrada por las piernas a hipotecas criminales, gente amarrada por los cabellos a sus viejos clanes familiares, a sus ya yertas parejas, a las expectativas que una vez escucharon que personajes de cartón se decían en una mala comedia televisiva. Gente forzada, prohibida, reprimida, abusada, amenazada, despreciada, inutilizada, machacada, sonriendo, protestando, sonriendo, protestando, sonriendo. ¿Como estás? Bien. ¿Cómo estás? Bien. ¿Cómo estás? Bien. ¡La avaricia me vicia! ¡Yo no soy tonto!



Y todo ello aniquilando los recursos, los bosques, los ritmos naturales: más gente, más tiempo, más desechos, más comidas, más energía, más rápido... Echando adelante generaciones sin mirar atrás, sin revisar nada, qué coño. El problema es muy grande, muy gordo, muy serio.



... ¿sabe? Me viene al recuerdo cierto susedido que se contaba en mi casa: Al volver ella de misa, le preguntó un marido: ¿"De qué ha hablado hoy el cura en la Homilía?" "Del pecado, del pecado". ¿"Y qué ha dicho del pecado"? "Que no es partidario"

.- ¿Y?

.- Pues eso: ¿Qué va a decir un psicoterapeuta tras echar una ojeada a aquella forma de ser un mundo que deja a los humanos en estas situaciones? Pues que no es partidario. Que no es partidario.

¿Cómo va a ser partidario?


Este mundo cobija psicoterapeutas. Estos pueden -podemos- ser partidarios o no ser partidarios. Pero si el psicoterapeuta es alguien que se ocupa de la salud mental de los hombres, ¿qué va a decir de un mundo que nos deja, a los humanos, así? ¿Que lo acepta tal y como está ó que "no es partidario"?


La mirada psicoterapeútica -la gestáltica, ¿verdad?, es solo una más de entre ellas, solo aquella que yo alcancé a estudiar- , la mirada psicoterapeútica, decía, al situarse frente a este mundo, engendra rebeldes.

El día, ¿ve usted?, está precioso. Y hay contra qué rebelarse. Eso es lo que digo.

.- Pues muchas gracias

.- no hay de qué.

(Octubre de 2010. Publicado en el nº 31 de la Revista de Terapia Gestalt en Mayo de 2011)

martes, 24 de mayo de 2011

Cabreaos!

Hace 35 años, una peli, Network y este antecedente directo del Indignaos...
y la tele encantada, haciendo negocio...

http://www.youtube.com/watch?v=nd4_xKN7pIY&feature=player_embedded

domingo, 15 de mayo de 2011

NO NOS PRESENTAMOS A ESTAS ELECCIONES
PORQUE NO NOS DAS LA GANA

OTRAS ENTELEQUIAS GUIAN NUESTRAS VIDAS
Y OTROS OBJETIVOS

QUEREMOS, NO OBSTANTE, DEJAR UN MENSAJE
QUE DICE:

Yendo y viniendo me paso la vida
por si en el camino la verdad hallara:
la verdad me mira pasar presuroso
sin prestarle ninguna atención.

Valor no nos falta, ni fuerzas, ni empuje,
ni nos faltan ganas de empezar a tiros
ni de revolcarnos por el barro fresco
ni de comprender.

Y una nueva vuelta damos a la rueda
y nos aburrimos contando memeces.
Sentada en su banco, la verdad sonríe
porque no  tiene nada que hacer.

¡Votas, primos nuestros! ¡votad, palomitas!,
¡Votad, anarquistas, que es día de fiesta!
¡Y que ganeis todos y que perdais todos!
Y a aquel que no vote,
pagadle un vermú.

Indignaisus! ¡Espabilaisus! ¡Caéisus del guindo! ¡Ponéisus a leer aura mismo!

¡Indignaos!
¡Reacciona!
El Manifiesto de los economistas Aterrados...
¡Toma la calle el 15 de mayo!
"Los últimos días de la quiebra de Lehman brothers"...
"Inside Job"...

todos estos trabajos quieren ser  preludio de cierto movimiento sísmico que se debate buscando su mejor forma...

A esos preclaros análisis de esta torre que se está viniendo abajo -abajo es donde estamos la inmensa mayoría, aclaro-  quiere nuestro Partido Entero añadir el suyo. El nuestro, quiero decir: no "el suyo" de "el suyo de usted", sino que "el suyo", "el del Partido". Estas cosas de la propiedad, cuanto más claras, mejor.


La conclusión primera que nos ha venido pensando y reflexionando dice así:

LA CULPA DE TODO ES DE LOS POBRES.

o también

LOS POBRES.: EL PRINCIPAL PROBLEMA SE MIRA POR DONDE SE MIRE.

Para empezar por el final, damos aquí un enlace a la traducción íntegra de aquel texto que Johnathan Swift regaló al mundo con ocasión de una crisis de estas, habida en Irlanda (vaya, hombre, qué casualidad, ¡igual-igual que esta de ahora!)

Este texto no debe ser ignorado. Así que,

http://www.ciudadseva.com/textos/otros/modesta.htm
con toda nuestra gratitud